El golf es uno de los deportes que más seguidores ha ganado en las últimas décadas, lo que incluso motivó su re-incorporación como disciplina olímpica en los últimos juegos de Río 2016. El carisma y desempeño de golfista como Tiger Woods han captado nuevos aficionados y practicantes de esta hermosa y apasionante disciplina. Si quieres conocer las modalidades del golf más practicadas de forma individual o por equipo, solo debes continuar leyendo el presente artículo.
Para la mayoría de las personas, el juego del golf es un deporte de desarrollo simple: consiste en introducir una bola en un hoyo, mediante sucesivos golpes aplicados con un palo especializado. Sin embargo, la manera como se determinan las puntuaciones, y con esto el ganador, en ocasiones no resulta tan simple de comprender. Realmente lo que ocurre es que el golf presenta diversas modalidades de competencia, cada una de estas con su forma particular de puntuar.
Tabla de contenidos
Desde los grandes y prestigiosos torneos profesionales, hasta la práctica aficionada entre amigos, el golf ofrece diferentes variaciones de juego. Algunas de estas se aplican a la competencia individual y otras a la practicada entre equipos.
Las modalidades del golf más ejercidas en la actualidad se enumeran a continuación.
Esta es la modalidad habitual usada en los torneos profesionales, y por ello resulta la más conocida por el público general. La puntuación está dada por el número de golpes empleados para recorrer la cantidad de hoyos establecidos, y gana el que emplea menor número de golpes.
Generalmente los golpes se contabilizan en función de un número de golpes estándar determinado para cada hoyo, que es llamado par. Por ejemplo, si este estándar es de 4, aquel jugador que emplea 3 golpes logra uno bajo par (-1), y aquel que emplea 6 dos sobre par (+2).
Es un sistema de competencia directa entre dos participantes, en el que se juega por cantidad de hoyos ganados. Cada hoyo es ganado por el jugador que lo hace en menos golpes que su rival, y en caso de empate en un hoyo, este no se puntúa. Y se van sumando los hoyos ganados y restando los perdidos.
El partido culmina cuando un jugador lleva más hoyos ganados de los que quedan para finalizar la cantidad total de hoyos pre-establecidos en la vuelta. En caso de empate el final de la vuelta, se juegan hoyos adicionales hasta que alguno de los participantes lo gane, y así se adjudique la victoria.
Es una variedad de la modalidad anterior para equipos conformados en parejas, donde sus integrantes alternan los golpes. Y en la salida, igualmente estos se cambian: uno la ejecuta en los hoyos pares y el otro en los impares. La pareja con menos golpes según la regla de puntuación del match play se adjudica el juego.
Es una modalidad de juego usada por algunos golfistas aficionados, que permite que jugadores de diferente nivel compitan entre sí. Ello debido a que aplica la figura del hándicap, por lo que según la pericia de cada jugador, se establece cuál es su par para cada hoyo.
La manera de puntuar es la siguiente: par + 2 – número de golpes empleados, siempre que el resultado no sea negativo. De esta forma, si el número de golpes supera por tres al par establecido, el jugador recoge su bola y pasa a jugar el próximo hoyo.
Generalmente lo juegan 4 golfistas, agrupados en dos equipos o parejas, donde cada miembro del equipo juega su bola, y puntúa como en el match play. Al final del hoyo, a cada equipo se le asigna la puntuación obtenida por el mejor jugador.
Es una modalidad de juego por parejas, en el que cada integrante da el primer golpe de cada hoyo, y luego el equipo selecciona la que considera la bola mejor ubicada. Esta se continúa jugando con golpes alternos, empezando por el jugador cuya bola ha sido descartada.
Estas son apenas algunas de las modalidades del golf que se emplean a nivel profesional y aficionado. En cada campo siempre hay practicantes innovando en su forma particular de jugar al golf y puntuar su resultado.